Sabemos que relajarnos es muy bueno. Sabemos lo bien que nos sentimos después porque alguna vez lo experimentamos. Sabemos que es lo que necesitamos para compensar la tensión del día.
Una de nuestras dificultades con la relajación es que la desvalorizamos por considerarla improductiva. Vivimos en el “mundo de los resultados” y la distinción parece no otorgarnos ninguno. Sin embargo ella nos posibilita obtener los mejores resultados en las distintas áreas de la vida.
Por qué?
—-Si estás relajado/a…
•no reaccionás, aumenta tu paciencia y tus relaciones son más amorosas.
•aumenta tu creatividad y se te ocurren nuevas ideas -soluciones- que antes no veías.
•tu cuerpo funciona mejor ya que el cerebro segrega sustancias químicas autoreparadoras y curativas que en estado de tensión no suceden.
•tu día a día se desarrolla sin obstáculos ya que tu frecuencia vibratoria (los cuerpos emiten energía) es elevada.
•tus finanzas mejoran porque el dinero también es una energía que no puede llegar cuando estás tenso/a-cerrado/a.
Hay una lógica que los humanos hemos olvidado: si tensionamos, tenemos que distenderlo luego.
Por lo tanto la relajación mental es sumamente productiva!!!
Pregunta para ti: Si pudieras medir tu estado mental, ¿cuál sería tu auto-calificación?
0- muy tensionado
1- poco tensionado
2- nada tensionado
Tu respuesta podrá guiarte…
Y como todo se inicia en la mente, cuando ella está relajada tu vida es “otra”.
Alicia Orfila – https://academia.aliciaorfila.com.ar